lunes, 17 de junio de 2013

Plaza Pública en Huétor Santillán (Granada)

Se recibe un encargo del Ayuntamiento para adaptar una parcela de fondo de calle a plaza pública y dejar de ser un solar residual y sin vida.

Debido al bajo presupuesto para ejecución y mantenimiento, se plantea usar materiales y mobiliario de bajo mantenimiento y económico.

La parcela, de forma trapezoidal, tiene en su fondo una fuerte caida en terraplén y se plantea fijar ahí el límite, dado que el coste de contención de tierras es excesivo.

Por tanto en este límite se coloca una barandilla de chapa microperforada en tono óxido, que permita la transparencia hacia las vistas y a la vez genere la seguridad suficiente. 

Los pavimentos de tierra apisonada y hormigón impreso color marrón, junto con los bancos corridos revestidos de monocapa marrón oscuro, generan un juego de tonos ocres que se adapta perfectamente al enclave en el que se sitúa el solar. Estos bancos corridos generan posibilidad de sentarse muchas personas juntas a la vez y hacia varias orientaciones, fomentando el contacto social, reforzado por la zona de petanca exigida. 

Los árboles utilizados son el ciruelo rojo, que se adapta muy bien al clima de la zona y contribuye con su color granate a este juego de tonalidades.

Una fuente de obra con caidas de agua por niveles, evocan la tranquilidad y relajación en este espacio.




miércoles, 3 de abril de 2013

Reforma y adaptación de Local Comercial en Motril (Granada)

En este caso se solicita una adaptación de un local en bruto para venta y reparación de pequeño electrodoméstico.

El local consta de dos fachadas. El flujo de personas  es ascendente en la calle de más importancia, coincidiendo en este caso con la esquina del local.

Por tanto se plantea enfatizar esta esquina y usar un color rojo que llame la atención, ya que en todos los locales de la calle se están usando colores claros o pastel.

En esta misma esquina se coloca el rótulo con letras independientes lacadas en blanco. En el interior se sigue la estética del exterior, dando unidad al local.





jueves, 20 de diciembre de 2012

Vivenda Unifamiliar en Almazán (Soria)

Vivienda situada en la Ciudad de Almazán (Soria). La parcela está afectada por una zona verde en la parte Norte y un Centro de Transformación en la Sur, por tanto la dificultad estribaba en conseguir un acceso claro tanto rodado como peatonal y tratar de incorporar las vistas de la ciudad de Almazán a su interior, ya que se ubica en una zona bastante elevada. 


La forma de la parcela y sus retranqueos condicionan bastante, además se busca que ninguna pieza habitable tenga orientación Norte.

Partiendo de estas premisas y considerando en programa funcional, se comienza el trabajo y se plantea una entrada avanzada respecto al plano de fachada, mediante un cuerpo en doble altura que se inclina para recibir a la persona. Este cuerpo separa de manera eficaz la zona de acceso de vehículos y articula las circulaciones interiores, así como separa las zonas habitables de las no habitables.

Se usan materiales tradicionales en tonos neutros, revestimiento continuo de monocapa negro y blanco, ladrillo cara vista color aluminio colocado a hueso y un toque de color con revestimiento de madera en el cuerpo del dormitorio principal.

Dobles alturas, pasarelas, pérgolas, voladizos, luces y sombras....todo lo necesario para crear diferentes ambientes y sensaciones, diferentes recorridos que dinamicen el uso cotidiano y como fondo, Almazán.









miércoles, 19 de diciembre de 2012

Vienda Técnica 3D. Ohanes

Os dejo el enlace para que veáis la Vivienda Técnica en 3D del Residencial Sierra de Ohanes, donde se comprende a la perfección las calidades, instalaciones y sostenibilidad de este gran proyecto de lujo.


http://www.viviendatecnica3d.com/

http://www.residencialsierraohanes.com


Que lo disfrutéis.




viernes, 24 de junio de 2011

Casa en BDG

Se trata de una vivienda entre medianerías en el centro del pueblo. Se pretende dar una imagen actual y continuidad en el alzado usando materiales tradicionales como son el LCV y el rehuetor.
Se compone de 3 plantas sobre rasante, estando dedicada la planta baja a acceso y garaje, situándose las zonas nobles en las plantas altas. 

La vivienda quiere romper sin llamar demasiado la atención con la tradición de los alzados de monocapa blanco y los pastiches de estilos variados usando lineas claras y definidas, en definitiva, una imagen uniforme a la vez que sencilla y estética a la vez que moderna.




No por situarse en el centro tradicional de un núcleo urbano, se ha de seguir de manera estricta la estética. Se pueden conseguir imágenes integradas a la vez que actuales y que formen parte del entorno

lunes, 4 de abril de 2011

Casa L





Os dejo la fase de obra de la Casa L, una vivienda unifamiliar aislada conformada por medio de 4 volúmenes puros que se conectan por medio de un corredor central. Se utilizan materiales tradicionales de la zona como ladrillo y rehuetor.

domingo, 20 de febrero de 2011

Este proyecto parte de un edificio existente situado en la Plaza de la Constitución de Almería y la mayor dificultad estribaba en meter todo el programa requerido en tan solo 211 m2 de suelo manteniendo las fachadas existentes, ya que se encuentran catalogadas por Cultura. Aparte de esta dificultad, por supuesto había que buscar la rentabilidad en el número de habitaciones ya que como máximo se podía alcanzar las 3 plantas existentes y para mayor complejidad, la propiedad pedía que el hotel fuese de 4 estrellas, existiendo para este caso una normativa en Turismo bastante restrictiva con las superficies de los espacios.

Fue un trabajo bastante difícil en su redacción y aún más en su ejecución, pero finalmente el resultado ha sido espectacular, centrando el diseño en un interior fantástico donde las habitaciones y espacios comunes adquieren un protagonismo pleno.

Tarea compleja en la que nuestra formación como arquitectos ha sido exprimida al máximo.